
Así que me levanto a por una Mahou, que siempre inspira, y escucho como mi padre le cuenta a un auditorio formado por 8 niños, un perro y dos peces, cómo coló en el Calderón a cinco personas allá por 1976. Me paro en el pasillo sin interrumpirle, porque aunque podría contar la historia sin variar una coma, de las cientos de veces que la he escuchado, me gusta como va adornándola, añadiendo detalles nuevos y floreando la anécdota cada vez más.
Era el último partido de liga y el Atleti ya era campeón. Jugábamos contra el Valencia que, como siempre que tenemos algo que celebrar, nos aguó la fiesta llevándose los puntos. En los prolegómenos, cuenta don Manuel, que convenció a la “autoridad” de que mis tíos se habían olvidado el carné en Moralzarzal y ya que estaban allí no iban a dejar en la calle a mis primos y a mi hermana. Todos entraron a ver aquel 2 a 3.
Bastantes años después los porteros dejaron de ser tan comprensivos, pero el Atleti de entonces era el de los “cupones”. Muchos recordarán el primer carné que nos mandó Gil a casa, de los objetos más “bizarros” que conservo (la botella de licor con forma de casas colgantes de Cuenca no cuenta porque está escondida). Una cartera rojiblanca de plástico que incluía una tarjeta con el nombre, foto escaneada y número de socio. Está fechada el 1 de julio de 1986. En la parte central se colocaba el abono anual y a la derecha, mes a mes, se cambiaba el recibo mensual con los tres cupones que se recortaban partido a partido. 3.700 pesetas pagamos, en junio de 1992, el último recibo que conservo.
La estratagema era sencilla, en cuanto pasabas y te recortaban el cupón, te subías al primer anfiteatro y desde allí lo lanzabas al acompañante de turno que lo esperaba abajo. Éste sólo tenía que acercarse de nuevo al torno, coger cualquier cupón del suelo y hacer como que lo recortaba para ahorrarle trabajo al portero o, simplemente, decir que se le había desprendido. Siempre colaba. Los socios veteranos recordarán esa lluvia de carnés antes de cada partido a finales de los ochenta. Digo yo que si ha prescrito la apropiación indebida, por desvelar estas triquiñuelas no vendrán a detenerme.
No sé qué pasará en la Peineta, pero está claro que el Vicente Calderón nunca ha sido un fortín. Cuenta mi amigo Toni que hay una puerta cerca del Fondo Sur donde el portero está “ausente”. El año pasado la utilizó varias veces para “invitar” a sus amiguetes al fútbol, incluso el día del derby, tras la primera “quedada ipunkatlética”. Este año, que ha roto el abono, harto de dar su dinero a quien quiere mucho menos que él a su equipo del alma, confío en que utilice su “pasadizo secreto” siempre que pueda. Pero comprenderán que no les chive el número de puerta que, aunque con esto del “abono total y tal” dan ganas de invitar a la insumisión, a fin de cuentas esto no deja de ser una recopilación de historietas. Una batallita más porque no ha habido liga y si hablo de Jurado, Medina me llamará pesada.
21 comentarios:
que levante el dedo el que nunca haya hecho trampas para doblar los cupones por cualquier sitio ante la imposibilidad de que coincidieran las líneas al seguir las incomprensibles instrucciones impresas (esas líneas discontinúas.. "del 09 al 14" ... "del 21 al 25"...)
Llevo leyéndote un tiempo pero no me había animado a escribir, pero es que me acuerdo perfectamente de muchas de las cosas que recuerdas y me gusta mucho como las cuentas, como si hubieran pasado ayer mismo. Concretamente me acuerdo de esa lluvia de carnets que cuentas. Lo recuerdo perfectamente. Fue antes de que remodelasen el estadio y prácticamente había que ir mirando hacia arriba para que no te cayese ninguno en la cabeza. Yo también conservo ese carnet, y aquel de plástico que parecía el abono transporte, que tiempos. Gracias por hacerme recordar tantas cosas.
Que aproveche tu padre en contar anécdotas de cuando gano el Atleti una liga, a este paso tú no podrás contársela a tus nietos. JAJAJAJAJAJA
Guardo aquellos viejos carnets de cupones. Mi primer año de socio fue en 1987.
También me he colado en el Calderón gracias a un portero que conocía. Y al At.Madrileño siempre me colaba jajaja
un beso.
Lo mejor era cuando venía el cobrador a casa, a mí eso me parecía mítico.
Mi padre siempre me cuenta como se colaba escalando al Metropolitano, que ya había que tener huevos.
Sabía que ibas a hablar del gol de Jurado, pues estabamos en mi casa jugando la partida y con el fútbol puesto y al ver el gol coincidimos en que vaya cantanda del portero porque había entrado por el centro, no sabíamos que le habían expulsado.
juas juas. Seguro que el mismo Gil le tiraba el carnet a su Myriammmmm mientras Miguel Angel colaba a sus tronquis por la entrada del portero narcolépsico.
Yo estoy con Sergio: lo más mítico de todo era el cobrador del Atleti cuando llegaba a casa. Le recuerdo perfectamente: llevaba al Atleti escrito en su cara.
Siempre que venía a la mía (cuando éramos todos socios, evidentemente) pasaba al salón y nos poníamos a hablar con él sobre nuestra mayor pasión: el Atleti.
Era un tío tan sumamente encantador que hasta si teníamos problemas de pelas un mes, no sé cómo pollas se lo montaría el pibe pero siempre nos decía que no había problema alguno, que ya se lo pagaríamos más adelante, pero los cupones nos lo entregaba, faltaría más.
En fin, ya son muchas las cosas que se pierden en el camino. A mi personalmente hasta me gustaba más el ir cada mes de Julio a renovar el abono al campo que la comodidad de ahora. Siempre ibas con un intríngulis en el estómago y con una emoción bastante descontrolada (al menos, en mi caso). Siempre mirando a un lado y a otro para ver si aparecía aquel jugador que se estaba rumoreando que iba a fichar ese año, o ese otro jugador que está arreglando sus papeles en la oficina. Ver las caras de ilusión que tenía la peña en las colas era también impagable. ¡Y lo contentos que salíamos cuando ya lo teníamos en la mano!
Igualito que ahora, que esperan al día después de haber pasado el recibo al banco para anunciarte a traición la venta de Fernando Torres al Liverpool.
En fin. Por mucho que se empeñen Gil&Cerezo en amargarnos un año sí, otra temporada también, los recuerdos de los Atléticos siempre será nuestro mayor tesoro. Con eso y con el orgullo de ser y ejercer de Atlético jamás conseguirán exterminarlo.
Que pasa Helen, yo te puedo contar como me colé en el Calderón con una entrada infantil, y me echaron a mitad del partido contra el Borussia de Dortmund en Champions. (Qué grandes tiempos)Fue de coña pero al final nos cazaron los de seguridad. Las historias de Don Manuel son conocidas por todos, tienes que contar de las tuyas. Cómo te has tragado todo el humo de los puros de alrededor de tu localidad, cómo gritas cuando no hay fuera de juego, (dicen los del anfiteatro de enfrente que te escuchan) etc. Bueno muchos besos y FORZA el ATLETI, FORZA EL CAMPEÓN. ramón
Reimon, cabrón, es que lo tuyo es muy fuerte. Pese al pelo de Tino "parchís" no conozco a nadie que con 22 años haya intentado pasar por niño jajaja. Igual que cuando entrabas con mi abono, jajaja... que tiempos.
Un saludo Helena, mola recordar todas estas anécdotas jaja yo no era socio aún cuando los cupones, pero sí que lo oí veces aunque nunca fui uno de los beneficiados :-( jaja, un saludo ipunkrockero y gracias por la mención jaja ;-)
Una pena no haber podido vivir esos tiempos en los que el Calderón era más 'accesible'.
Actualmente, lo más que hice fue pillar nueve entradas para el Memorial de Jesús Gil contra el Madrid hace dos años. Pillé tres con mi abono, y luego se lo pasé a mi colega, que estaba detrás, para que le dieran otras tres...
Intenté hacer algo parecido en un partido oficial, pero esa vez nos pillaron y el taquillero pretendía quitarle el abono a mi colega.
Por cierto Hele, no te engañes, hoy por hoy, Jurado no tiene nivel para jugar en el Atleti. Tiene mucho que mejorar y ponerle mucho más 'carácter'.
Piensa que mejor así, si se saliera nos lo iba a quitar el Madrid.
Que se espere y ya despunte el año que viene, que aún es joven.
Se me saltan las lágrimas de pensar en aquellos cupones y la lluvia de carnets...
Igual que cuando recuerdo el mítico parking de lodo, donde los coches se metían a "cascoporro" y evidentemente, no salías de alli hasta 1 hora después de terminado el partido. Anda que no habremos pasado veces por el scalextric de Atocha con el carrusel deportivo en la radio acabado después de hora y media de espera...
También recuerdo que cuando mi abuelo me hizo socio al nacer, pusieron una foto con 3 meses, con la que seguí hasta los 9 años!!! Eso es actualización de ficheros si señor, un poco más y tenía que ir con faldón bautismal para que me dejaran pasar...
Y en lo que nos hemos quedado gracias a los delincuentes
Hola, ya te digo si recuerdo los cupones, todavía conservo por algún sitio el carnet...
Lo que me deja helado es que también servía para ver el balonmano, cuando eramos el mejor equipo de Europa.
Todo perdido por culpa de tío gilito-Malayo.
Que recuerdos aquellos carnets y sus cupones, es recordar la felicidad que teníamos cada semana, yendo al fútbol con toda la ilusión.
!Ya queda menos para recuperar aquel espíritu! Aunque sea desde abajo, está naciendo un nuevo club, animaros al proyecto.
Oye que sorpresa que conozcas a Lalo, fue un grande del Oviedo!. Yo conozco menos su historia porque me coge bastante lejos pero si recopilo datos por supuesto que haré una entrada.
Por cierto deduzco que tu le conoces mucho verdad?
Sí, Sergio. Tengo el honor de ser amiga suya. Una persona increible. Coincidí con él en El Ejido. Yo empezando como periodista, él como entrenador del Poli. Podría estar contándote anécdotas toda la noche y no parar. Ya te digo que es para mí, la persona que más sabe de fútbol de España. Capaz de discutir durante horas las diferencias entre pase y asistencia. Cuando necesites cualquier cosa de él, me lo dices y te doy su teléfono. Ahora vive en Granada, aunque asesora a otro equipo del poniente almeriense.
échale un vistazo a esto
http://usuarios.lycos.es/lalohombredefutbol/index.html
Aunque siempre he sido atlética uno de los goles que más he celebrado en mi vida es el que marcó Cesar Melo en el Helmántico, en una prórroga de Copa del Rey. El Ejido llegó a cuarto ese año y Lalo estaba en el banquillo. Que grande.
Pues lo suyo sería hacerle una entrevista mejor que una simple entrada!. Yo te tomo la palabra.
La página la encontre hace un rato, en cuanto mme sacaste de la memoria lo de Lalo.
Un saludo!
Tu los goles que más has celebrado han sido los que le han marcado al Madrid. Te pasa lo que a todos los atléticos que os confesáis primero del Atleti y luego del que juega contra el Madrid.
Mis últimas visitas al Calderón han sido cojonudas: la eliminación del Timisoara y el partido del destierro del Real Madrid que ganó 5-2 al Rayo. Dos de dos.
Pues seas quien seas, no sé porque lo presentas como una novedad. Mi antimadridismo viene de lejos y es público y declarado. Por cierto, acostumbrado a la cuadra, te molaría estar en el coliseo, no?
Pues ese libro lo he visto yo en el catalogo de la biblioteca publica de asturias pero nunca he podido sacarlo porque no está disponible excepto para consulta. De todos modos mañana voy a ir y lo preguntaré.
Mira mi mail es sergcortina@gmail.com
Un saludo!
Lo del Coliseo lo debes decir por la cantidad de bestias que han vestido de rojiblanco: Arteche, Panadero Díaz, Pizo Gómez, Juanjo, Tomás Reñones... Esos en el Youtube deben aparecer en el apartado de artes marciales, supongo.
Publicar un comentario